Navegador TOR




En pocas palabras es un navegador, un espacio de capa de invisibilidad que se necesita para la darknet. 


¿Cómo funciona?


Normalmente quien navega por la red se conecta por ejemplo en FireFox a través de sus proveedores como telecom a un sitio web, el proveedor puede rastrear a que sitio acceden sus clientes, que buscan y cuanto tiempo permanecen ahí.
Tor puede evitar esto, una solicitud a una pagina web, se encripta varias veces y se ejecuta en la red de Tor a través de 3 nodos seleccionados aleatoriamente como  por ejemplo si una carta se guardara en muchos sobres y en cada estación se abriera solo una. De este modo siempre se entera el vecino de inmediato de quien es en realidad la solicitud es el principio del teléfono descompuesto. Así Tor hace anónimo al usuario así como también funciona si navegas en el Internet normal.
Este navegador es demasiado rápido y sencillo en sólo 5 minutos ya estas dentro y con ello de forma anónima. 
Debemos recordar que Tor  tampoco es la darknet como tal, es solamente una puerta de entrada. 
Para poder acceder ahí, primero hay que encontrar las direcciones exactas con las que se desea dirigir allí abajo, ya que en la darknet no existen motores de búsqueda como google pero existen los Hidden Wiki los cuales son directorios y enlaces en la darknet, con paciencia se puede encontrar la página la cual estas buscando.
Todas las direcciones que finalizan con .onion, todas las direcciones ubicadas en los servidores de la red anónima de Tor cuyos operadores hasta hoy no pueden ser identificados por los investigadores ni policías. Recién cuando se introducen esas direcciones se esta realmente en la darknet el submundo digital de la red.


1 comentario: