Satélites y Nanosatélites

¿cómo funcionan los satélites?

Los satélites, están compuestos por el módulo central de control y las antenas receptoras y emisoras. Los satélites para que puedan funcionar, se habla de que las "alas" del satélite los cuales son paneles, estos transforman la luz solar en combustible de manera que los hacen funcionar. 
Gracias a los satélites, podemos tener acceso a la información de manera rápida, ya sea mediante señales televisivas, de radio o incluso, conexiones a Internet.


Los satélites son utilizados en cuanto a temas científicos, comerciales, militares y de entretenimiento, lo que permite a los usuarios acceder a cualquier tipo de servicio de comunicación, de manera eficiente y muy rápida



En cuanto a la decisión sobre la órbita que se elegirá para colocar el satélite esto ya depende de la aplicación y el propósito del satélite, si el satélite se construye para la observación de la tierra, el pronóstico del tiempo, levantamiento de áreas geográficas, las llamadas telefónicas satelitales, etc., entonces se eligen órbitas más cercanas a la tierra. 
La órbita Terrestre Baja(LEO) es el más cercano a la tierra a una altitud de 160 a 2000km y su periodo orbital es de aproximadamente una hora y media. pero estos tipos de satélites cubren menos área de la tierra por lo que se necesitan muchos satélites para obtener cobertura global.
Por eso en el caso de la radiodifusión se elige una órbita alta como la GEO, los satélites en órbita geosincronica están a una altura de 35.786km y giran a la misma velocidad angular que la tierra.

Los Satélites de Comunicación

Estos funcionan así: 
  • La mayoría se encuentra en una órbita geoestacionaria, en que su rotación acompaña la rotación de la Tierra, y realiza la recepción y transmisión de datos a través de un aparato llamado transponder. 
  • Este aparato recibe la señal enviada de la Tierra, lo amplifica, procesa y retransmite de vuelta. Las señales son transmitidas en una determinada frecuencia.
  • Los transpondedores requieren una gran cantidad de energía eléctrica para manejar las funciones, para el suministro de energía, un satélite tiene las opciones de baterías y paneles solares. 
    • El panel solar se utiliza para alimentar el equipo electrónico pero durante un tiempo de eclipse se utiliza las baterías. 
  • El satélite tiene un sensor del sol,que el mismo ayuda a inclinar los paneles solares a la dirección correcta para que se pueda extraer la máxima potencia del sol.
  • Los satélites utilizan propulsores estos mantienen al satélite en la posición correcta, esto también ayuda a los satélites a evitar la basura espacial.
  • La posición del satélite y el control de los propulsores se controlan continuamente desde una estación terrena. 
  • Ademas de los controles de posición, la estación terrena también supervisa el estado y la velocidad del satélite, esto se hace a través de sistemas de seguimiento, telemetria y control.
  • Estos sistemas envían continuamente la señal a la estación terrena y mantienen el contacto entre la tierra y el satélite, generalmente estas señales se intercambian a diferentes frecuencias para distinguirlas de otras señales de comunicación.  
  • Cuando un satélite ya no funciona o su vida útil se acerca al final, estos satélites podrían dañar a otros satélites o naves espaciales en funcionamiento 
  • Como solución al problema, los satélites inactivos se transfieren a la órbita del cementerio activando los propulsores, con solo aumentar la velocidad de rotación de los satélites se puede transferir a una órbita de radio superior, la órbita del cementerio esta a unos cientos de km por encima de la órbita Geoestacionaria.





Nanosatélites 

  • Estos satélites son de poco tamaño y bajo peso
  • Son lo nuevo en comunicación espacial 
  • Han sido diseñados para diferentes actividades como observar nuestra luna y nuestro planeta a más detalle, así como en reparaciones de los satélites comunes.
  • Podemos agregar que ya algunos de estos nanosatélites monitorean pozos petroleros, campos agrícolas, glaciares, la detección de rayos, la medición de la vegetación y la humedad de suelo, entre otros. 
  • Su gran aportación es el de brindar acceso a Internet a cerca de 3 mil millones de personas en el mundo, que no pueden hacerlo por las redes de distribución tradicionales.


Finalmente, con el lanzamiento de estos pequeños satélites, inicia otra etapa en el acceso a la tecnología espacial, en los que no solo las agencias espaciales pueden hacer uso de estos recursos si no que también diversas empresas ya que son de bajo costo y de una inversión menor si los comparamos con los satélites comunes.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario